La vez que Schopenhauer ridiculizó a Hegel en público
febrero 02, 2025Arthur Schopenhauer y Georg Wilhelm Friedrich Hegel fueron dos de los filósofos más influyentes del siglo XIX, pero también dos de los más antagónicos. Mientras Hegel representaba el idealismo absoluto y gozaba de un gran prestigio en la Universidad de Berlín, Schopenhauer desarrollaba un pensamiento pesimista y crítico, que lo llevó a despreciar profundamente a su colega. Esta enemistad intelectual alcanzó un punto álgido cuando Schopenhauer intentó, sin éxito, competir con Hegel y, en el proceso, lo ridiculizó en público.
Schopenhauer veía a Hegel como un farsante, un filósofo que utilizaba un lenguaje innecesariamente complicado para disfrazar ideas vacías. Creía que su popularidad se debía más a la retórica que a la profundidad de su pensamiento. En 1820, cuando Schopenhauer consiguió una cátedra en la Universidad de Berlín, decidió programar sus clases a la misma hora que Hegel, confiado en que su filosofía atraería a más estudiantes. Sin embargo, el resultado fue desastroso: mientras las aulas de Hegel se llenaban de alumnos y admiradores, la clase de Schopenhauer quedó prácticamente vacía. Frustrado y resentido, terminó abandonando la universidad y dedicándose a escribir por su cuenta.
Pero el desprecio de Schopenhauer hacia Hegel no terminó ahí. En diversas ocasiones, Schopenhauer aprovechó eventos públicos y escritos para ridiculizar a su rival. En una de esas situaciones, durante una discusión filosófica en Berlín, Schopenhauer criticó directamente el estilo oscuro y enrevesado de Hegel, acusándolo de engañar a sus seguidores con conceptos abstractos sin sentido. Se dice que, en un momento de la conversación, Schopenhauer exclamó sarcásticamente que solo un loco podía entender a Hegel, lo que provocó risas entre algunos asistentes y miradas incómodas entre los discípulos del idealista alemán.
A lo largo de su vida, Schopenhauer continuó atacando a Hegel en sus escritos, calificándolo de «charlatán» y acusándolo de haber corrompido la filosofía alemana. A pesar de su desprecio, Hegel nunca respondió a las provocaciones de Schopenhauer, quizás porque no lo consideraba una amenaza real en el ámbito académico. Paradójicamente, con el tiempo, Schopenhauer se convirtió en uno de los filósofos más influyentes del pensamiento occidental, mientras que el idealismo hegeliano perdió parte de su impacto.
Esta historia no solo refleja el choque de dos gigantes del pensamiento, sino también la lucha entre visiones opuestas de la filosofía. Mientras Hegel buscaba explicar la historia y la realidad en términos de un sistema racional y absoluto, Schopenhauer veía el mundo como un lugar dominado por el sufrimiento y la voluntad irracional. Sus diferencias no solo fueron teóricas, sino también personales, dejando una de las rivalidades más memorables en la historia de la filosofía.
0 Reseñas